Mostrando entradas con la etiqueta LECTURAS PARA MEDITAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LECTURAS PARA MEDITAR. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de junio de 2017

Lo que inspira, aspira para suspirar


"Residid en las alturas, por encima de los tres mundos. 
Girad la cabeza atrás y contemplad este mundo vulgar. 
Si descubrís una mujer valerosa,
Decidle que se una a vosotras para cultivar la perfección"
Poema de la corriente de las Nubes Purpúreas de la inmoral He


"Oh, amigo, anhélalo mientras vivas,
conócelo mientras vivas,
y entiéndelo mientras vivas,
porque la liberación mora en la vida.
¿Cómo esperas romper tus ataduras cuando mueras
si no logras hacerlo mientras  vives?
No es sino un sueño vacío
creer que el alma se unirá a él
cuando abandone el cuerpo.
Si lo encontramos ahora, lo encontraremos después,
pero  en caso contrario
acabaremos morando en la ciudad de la muerte"
Kabir


"No hay creación ni destrucción,
destino ni  libre  albedrío,
camino ni realización.
Esa es la única verdad"
Ramana Maharshi

miércoles, 6 de julio de 2016

Blog sobre Iniciación al Advaita Vedanta No-Dual

Arunachala

Hay personas que sienten una llamada al camino espiritual, una necesidad de búsqueda que alimenta la voluntad requerida para dar los primeros pasos hacia la conciencia de Sí.

Muchas personas inician solas ese proceso de búsqueda y avanzan en la adquisición de conocimientos pero siguen buscando. Estos buscadores recibieron revelaciones internas o externas cuando fueron aprendices, han alcanzado un punto en el que saben y, desean y pueden dar pero, tienden a estar condicionados por las creencias que han adquirido generando un rechazo inconsciente a seguir recibiendo nueva información que  les actualice y renueve.

Otros buscadores han practicado yoga ó meditación y han alcanzado algún grado de conciencia corporal y mental que les ha permitido sentir un estado de equilibrio del cuerpo fisico y energetico. Estas dos, la física y energética son las capas más burdas y superficiales que envuelven al Ser, por ello hay que aclarar que la práctica de yoga y meditación sin un carácter iniciático nos llevará hasta un punto y para poder trascenderlo, requerirá un paso más allá.

No todo el mundo  tiene una llamada ni esta interesado en una iniciación real que implique cuerpo, alma y Dios porque en cuanto uno empieza a profundizar, se ve envuelto en procesos de todo tipo. Dicen: "Son muchos los llamados...pocos los que siguen..." Por una parte el dominio del cuerpo no es fácil, vivimos llenos de excesos y automatismos que nos enevenenan y perjudican. Por otra parte el trabajo con el alma es un viaje lleno de pruebas. Y por otra, el acceso y establecimiento de la experiencia trascendente requiere un cambio de mirada que le impulse a la superación de la limitaciones que el hombre intelectual y medio despierto enfrenta: el sufrimiento del hombre a medio camino o/y la farsa de un ego espiritual.
Este es un camino que puedes transitar solo o junto a otras personas ya que son muchos los canales por los que  las respuestas aparecen, lo fundamental siempre es cuestionarse las cosas.

Para terminar esta entrada me gustaria presentar y recomendar el nuevo blog de Mayéutica Trascendente España, dedicado a la Iniciación Advaita Vedanta No-Dual. En este espacio en la red podrás leer textos para el despertar y seguir las nuevas publicaciones, comentar los textos compartidos o preguntar tus dudas. Un blog que te acercará a una tradición viva de jnana yoga con Ramana Maharshi y su cuestión fundamental como referente.

Aquí dejo un extracto de la última publicación en este blog que recomiendo:

"Ser iniciado quiere decir ser introducido, introducido en la realidad viva de todas estas cosas que son abstractas para un neófito.

Y, ¿cómo esas cosas abstractas, altamente hipotéticas para el materialista, pueden convertirse para nosotros en una realidad experimentada?

Por el dominio de la atención.

¿Cómo puedo conocer a Dios en su inefabilidad?
Dirigiendo la atención hacia él.

¿Cómo puedo saber lo que es el alma?
Dirigiendo la atención hacia lo que soy más allá del ser humano.

¿Cómo puedo experimentar que existe un más allá de todo lo que percibo?"

Leer más en: APROXIMACIÓN AL PROCESO DE INICIACIÓN

viernes, 30 de octubre de 2015

ALGUNAS CLAVES PARA LA ALQUIMIA INTERNA


Siempre me gustaron los mapas del tesoro y cuando descubrí los mapas taoístas que esconden los secretos del recorrido de la energía mental para el despertar de la atención, quede encantada. Me parece realmente interesante tener que descubrir qué partes del cuerpo son las que están reflejadas en la montaña y tenerlo que hacer teniendo a lado esa poesía hermética y simbólica que describe cada proceso y lugar del recorrido.

A continuación unos ejemplos de poesía inspirada en relación a tres corrientes principales con patriarcas que son mujeres taoístas sacadas del libro Taoísmo y alquimia femenina de Catherine Despeux que recomiendo leer.

La corriente de la Calma y la Pureza bajo el patriarcado de Sun Bu er.
El Quanzhen establece la comunicación con el misterio;
La virtud de la magna vía es el no-actuar.
La naturaleza unificada se hace ceniza y abandona el cuerpo;
solo cuenta el trabajo de cien días.
El vacío apacible, la luz irradia sin cesar
y extiende la bondad y la perfecta sinceridad
La escuela transmite y convierte desde sus orígenes;
captad lo esencial y liberaos del tiempo.
Conservad la fuerza vital para poder alcanzar el empíreo,
que la pureza arcana resume en el núcleo de estas maravillas.
La sabiduría, al florecer, favorece la ascensión;
Una vez cumplida la Obra, la luz irradia;
Tomad, a partir de ahora; beneficio de las ventajas de la vida.
El metal y la madera suceden a quian y a kun;
Las maravillas de los textos alquímicos se manifiestan
e iluminan las escamas del dragón venturoso.
He aquí la ascensión a  los más alto del empireo,
La culminación del encuentro gracias a las transmutaciones

La corriente de las Nubes Púrpuras bajo el patriarcado de la inmortal He.
Residid en la  alturas, por encima de los tres mundos.
Girad la cabeza hacia atrás y contemplad este mundo vulgar.
Si descubris una mujer valerosa,
decilde que se una a vosotras para cultivar la perfección

La corriente de la Calma y de la Pureza bajo el patriarcado de Cao Wenyi.
Si aspirais a subir al cielo,
ya no tendréis dificultad alguna en la práctica.
A través de la sublimación del cuerpo en yang supremo,
alcanzad el principio y el misterio supremo

martes, 11 de noviembre de 2014

La energia del pensamiento



La energía sin propósito se pierde y dispersa pero la energía libre de la mente es la autentica fuerza creativa.

Uno de los inpedimentos para que la voluntad creativa se manifieste es: que la mayoría de los propósitos están condicionados por un patrón adquirido que te indica como, cuando y donde. 
La influencia de este patrón puede ser consciente o inconsciente, pero podemos liberar el pensamiento si nace del corazón porque cuando queremos realmente hacer algo, lo hacemos con ganas, sin esfuerzo, como un impulso vital visceral que termina encajando todo y en tal caso, la energía sera correctamente utilizada independientemente de los juicios y valoraciones.

Otro obstáculo es la perdida de energía en los conflictos mentales. La energía se queda bloqueada en las valoraciones entre lo que esta bien o mal, entre lo que se debería o no y que en general ponen de manifiesto la dualidad entre el pensamiento y las acciones. La dualidad siempre existirá... solo hay que ser mas directos y dejar de perder tanto tiempo en el conflicto que genera las contradicciones. 

Pero el problema fundamental son las propias ideas. Los pensamientos, crean el conflicto. Hay que comprender bien que las ideas no son los hechos, que el mapa no es el territorio y que la palabra elefante no es un elefante. Toda idea sobre los hechos sea, antes, durante o después condiciona la forma de la energía pero, la energía puede manifestarse libre de la mente cuando es natural y no se reprime aunque se pueda canalizar.




Reflexiones sobre lecturas de Krisnamurti

jueves, 30 de octubre de 2014

Los obstáculos en la meditación


Hoy os presento un libro que tengo desde hace muchos años y que aun ahora lo utilizo para consultas.

Es un libro sencillo que aborda de una forma natural la meditación. Encontraras entre sus páginas, respuestas a muchas de las preguntas que uno se puede realizar cuando quiere empezar a utilizar esta herramienta.

La autora de esta guía para principiantes es Lorin Roche que también relata sus experiencias personales. Aquí os dejo un extracto del mismo que aborda el tema de los obstáculos:

COMO SER DESGRACIADO EN LA MEDITACIÓN

  • Siéntate en posturas incomodas.
  • Medita más tiempo del que realmente te apetezca o necesites.
  • Resístete a los pensamientos. Obsesiónate con dejar la mente en blanco.
  • Resístete al sueño.
  • Siéntate en una habitación cargada.
  • Preocúpate de si eres un buen meditador.
  • Intenta alcanzar la iluminación del espíritu.
  • Suprime tus emociones.
  • Preocúpate de si los chakras están equilibrados.
  • Moléstate por cualquier sonido.
  • Prohíbe los pensamientos eróticos o de ira.

Lorin Roche en su libro de Meditación. 

miércoles, 23 de enero de 2013

LAS CONTEMPLACIONES

Imagen de: http://entremipielyunmaculi.blogspot.com.es/2010/06/desnudez.html


Este año hemos añadido a nuestras clases la lectura del libro de Las Contemplaciones de Ativarnashram.

Tras la sadhana diaria llega la hora de la relajación y muchos deciden sentarse en posición de meditación para escuchar la meditación que toca para ese día.

Esta practica complementa todos los Talleres de Yoga y Meditación que realizamos una vez al mes y que tienen como fundamento las enseñanzas de Ramana Maharshi.

A pesar del nivel y la dificultad que tienen estas meditaciones para ser comprendidas, la experiencia esta siendo muy enrriquecedora y nos esta aportando gotas de sabiduría que al final de cada sesión nos da que hablar. Compartir con los asistentes opiniones e impresiones sobre la lectura nos permite ampliar y profundizar sobre la liberación y el desapego que hay detrás de la indagación en la cuestión de que es en uno mismo.

Por esa misma razón he decidido empezar a grabar estas lecturas y compartirlas en este espacio. Solo tienen que acceder a los links adjuntos para descargarse el mp3.

Contemplaciones II   Meditación 12: https://docs.google.com/file/d/0BwmhYOhDLP7NM1VTMmtOSWNvYUU/edit
Contemplaciones II   Meditación 13: https://docs.google.com/file/d/0BwmhYOhDLP7Nbzc2NlNmQlg1V3c/edit
Contemplaciones II   Meditación 14: https://docs.google.com/file/d/0BwmhYOhDLP7NRTMwTkNYZVZBR28/edit

miércoles, 9 de junio de 2010

En respuesta a mi plegaria

























Imagen: http://pinkbubblegum.tumblr.com/

Oh Señor, dame un corazón
Libre de las llamas del deseo.
Dame una mente
Libre de las olas del engaño.
Oh Señor, dame ojos
Que no vean más que Tu gloria.
Dame una mente
Que se deleite en Tu servicio.
Dame un alma
Embriagada por el vino de Tu sabiduría.
Oh Señor, mi deseo es encontrarte
Pero mis fuerzas no alcanzan
Para comprenderte.
Recordarte es el solaz
De mi apenado corazón,
Constantes compañeros
son los pensamientos de Ti,
Te aclamo noche y día.
La llama de Tu amor brilla
En la oscuridad de mi noche.
Oh Señor, quien Tú matas
no huele a sangre,
Quien Tú quemas no huele a humo,
Pues aquél que quemas es feliz ardiendo,
Y aquél que matas se deleita en la muerte.
Oh Señor, aunque venenosa
sea la flor azul
Es de Tu jardín,
Y aunque 'Abdullah sea un pecador,
Es de Tu pueblo.
Oh Señor, cuando pienso
en Tu compasión
Me siento como un rey coronado;
Cuando pienso en mis pecados
Soy como polvo,
y aún menos que el polvo.
La vida de mi cuerpo palpita sólo por Tí.
Mi corazón late resignado a Tu voluntad.
Sí la hierba creciera sobre mis cenizas
Cada brizna temblaría con devoción a Ti.

GRITOS DEL CORAZÓN - ANSARI
http://www.unizar.es/idiomas/arabe/poesia/ansari/ansari1.html

domingo, 25 de abril de 2010

YIN - YANG y TAO TE KING de LAO TSE

Imagen de Salvador Salom en http://mundo-mandala.blogspot.com/
Personalmente los mandalas me retrasmiten tantas cosas, son como esquemas, resumenes de muchos conceptos interconectados y mezclados. Os animo a visitar el blog del creador de este mandala.
Por otro lado quiero recomendar la lectura del Tao Te king, se trata de leer un sutra, saborearlo, masticarlo con lentitud y digerirlo. También se puede incluir en las clases de yoga, por ejemplo leyendo alguno de sus sutras después del pranayama, dejando un tiempo para que la mente se impregne de su esencia.
Aqui os dejo dos sutras que he relacionado con este mandala.
IITodo el mundo toma lo bello lo bello,
y por eso conocen qué es lo feo.
Todo el mundo toma el bien por el bien,
y por eso conocen qué es el mal.
Porque, el ser y el no-ser se engendran mutuamente.
Lo fácil y lo difícil se complementan.
Lo largo y lo corto se forman el uno de otro.
Lo alto y lo bajo se aproximan.
El sonido y el tono armonizan entre sí.
El antes y el después se suceden recíprocamente.
Por eso, el sabio adopta la actitud de no-obrar
y practica una en sin palabras.
Todas las cosas aparecen sin su intervención.
Nada usurpa ni nada rehúsa.
Ni espera recompensa de sus obras,
ni se atribuye la obra acabada,
y por eso, su obra permanece con él.
XXVIIIQuien conoce su esencia masculina,
y se mantiene en el principio femenino,
es como el arroyo del mundo.
Mientras sea como el arroyo del mundo
la virtud eterna no lo abandonará,
y retornará a la infancia.
Quien conoce su propia blancura,
y se mantiene en la oscuridad,
es como ser el modelo del mundo.
Mientras sea como el modelo del mundo,
la virtud eterno no se alterará en él,
y retornará a lo absoluto.
Quien conoce su gloria,
y se mantiene en la desgracia,
es como el valle del mundo.
Mientras sea como el valle del mundo
la virtud eterna le colmará
y retornará a la sencillez.
Lo sencillo, cuando se divide,
modela todos los útiles.
El sabio, cuando gobierna
rige a todos los ministros
y así conserva la unidad.

viernes, 13 de noviembre de 2009

CREAR UN ESPACIO


Esta nueva temporada en las clases hemos trabajado el libro: El Secreto de la Flor de oro.


Después de las merecidas vacaciones, a mitad de Septiembre decidimos leer un capitulo de este libro en cada sesión de yoga de la semana, así pues 2 capítulos por semana hasta la segunda semana de Noviembre. Han sido 9 semanas, en las cuales me dedicaba a leerles el capitulo que tocaba durante la relajación, o bien entre asana y asana. Durante todo este tiempo, hubo un momento, justo en el capitulo mas largo, que encontré resistencias, que dudaba en seguir con el tema, pero tras terminar esa sesión me sentí bien y realizada ya que reconocí el verdadero sentido de lo que estábamos haciendo.

Todas, ya que curiosamente ahora somos todo mujeres, coincidimos en que hay muchas cosas que se te escapan, que el simbolismo del lenguaje a veces resulta difícil de interpretar. En realidad no importa la cantidad, ya que cada persona recibe justamente lo que esta capacitado para comprender y asimilar, y el resto queda guardado en el inconsciente para salir en el momento oportuno.

Destaco el espacio que hemos creado para recibir estas valiosísimas enseñanzas, para mi a sido una clave fundamental. Voy a compartirla con todos, a la vez que todas las que formamos parte de ese proceso podamos venir aquí y recordarlo, aunque sinceramente creo que no lo olvidaremos porque este espacio tiene mucha fuerza y verdaderamente sabemos que tiene el poder de conectarnos con la enseñanza.

“Percibe el contorno de tu cuerpo…. Y el interior vacío… el contorno de tu cuerpo ahora empieza a expandirse formando un huevo a tu alrededor, el interior esta vacío, esta tu conciencia sin forma… Ahora caes hacia dentro de ese espacio vacío, hasta que todo lo que te rodea es el inmenso vacío, sin forma, a tu alrededor tu inmenso universo interior… un baile de luces que vibran en la oscuridad que te rodea… crea un árbol y siéntate bajos sus ramas… en este lugar vamos a escuchar la lectura del capitulo “X” del libro, recibiremos la enseñanza del secreto de la flor de oro.
…………………………
Has recibido la enseñanza, ahora visualiza como el árbol se aleja fundiéndose en la inmensidad de tu mundo interior… emerge tu conciencia y percibes el huevo que te rodea, y el interior vacío, el huevo se acerca hasta solaparse al contorno de tu cuerpo, siente la densidad de tu cuerpo, el movimiento de la respiración… movemos el cuerpo, nos desperezamos y damos por finalizada la sesión.”

Solo me queda decir, que el último día de lectura, se desvelaron muchísimas cosas que aun estaban ocultas, respuestas y comprensión sobre lo que significaba todo el proceso alquímico que explica este libro. Y como no, no podía faltar la practica, nos sentamos 30 minutos a meditar, personalmente tuve una gran comprensión sobre la idea de purificar los pensamientos.

Gracias a todas, por apoyar mis propuestas, por compartir mi necesidad de ir mas allá en las practicas habituales de yoga en las clases.


Ana

martes, 11 de agosto de 2009

EL SECRETO DE LA FLOR DE ORO

Photobucket

Este es un libro especial, hay que leerlo más de una vez y meditar sobre cada uno de los parrafos. Describe el proceso alquimico interior.

Recomiendo comprar el libro de la version de Thomas Cleary.

Extractos

Capitulo: La mente celestial
10 La flor de oro es luz. ¿De qué color es la luz? Ésta se halla simbolizada por la flor de oro, que (en caracteres chinos) también oculta (las palabras) una luz dentro. Ésta es la energía real absolutamente unificada de los inmortales celestiales; esto es lo que significa el dicho: “El plomo del país del agua tiene sólo un sabor.”

Capitulo 2: El espiritu original y el espiritu consciente
4 Lo más maravilloso es cuando la luz se ha cristalizado en un cuerpo espiritual, haciéndose poco a poco conscientemente eficaz, y está a punto de entrar en acción.

Capitulo 3: Hacer girar la luz y mantener el centro
2 Cuando se comienza a practicar esta técnica, es como si el no-ser estuviera dentro del ser. Después, cuando se realiza el trabajo y existe un cuerpo más allá del cuerpo, es como si hubiera un ser dentro del no-ser.

Capitulo 4: Hacer girar la luz y armonizar la respiracion
8. No debes dejar que tu respiracion sea audible; simplemente escucha su ausencia de sonidos. Una vez que se produce un sonido, estás señalando por lo tosco y no penetras en lo sutil. Sé paciente en este caso y hazte un poco más ligero. Cuanto más te abandonas, mayor es la sutileza; y cuanto mayor es la sutileza, más profunda es la quietud.


En la web encontre la version de C. G. JUNG y R. WILHELM en este link podeis leerla y descargarla:
http://www.librosgratisweb.com/html/jung-carl-gustav/el-secreto-de-la-flor-de-oro/index.htm
Ademas curiosamente mientras buscaba este libro encontre otro que no conocia, al ojearlo me ha gustado, creo que es profundo y que complementa a este. El titulo es La esencia del Zen y en el siguiente link podeis leerlo: http://www.scribd.com/doc/6880018/LA-ESENCIA-DEL-ZEN-Thomas-Cleary-completo

jueves, 4 de junio de 2009

Canto del Señor

Hace poco estuve releyendo El Bhagavad Gita, y me volvio a gustar tanto que pense que seria interesante extraer algunos puntos para compartirlos y si apetece comentarlos.

En una entrada anterior hay un vinculo donde podeis descargar el texto al completo, lo recomiendo porque esta seleccion es solo un aperitivo.

Que lo disfruteis,
Ana


Extractos del BHAGAVAD GITA “Canto del Señor”

CAPITULO 1.º EL DESALIENTO DE ARJUNA
SANJAYA:
27. Cuando Arjuna vio a sus seres queridos encarados unos a otros en líneas de combate, se le inundó el corazón de tristeza, y con desaliento y pesar dijo estas palabras.

CAPITULO 2.° MUNDO, ILUSION Y MUERTE
KRISHNA:
50. La sabiduría lleva al hombre más allá de lo bueno y lo malo. Encuentra pues la sabiduría: el Yoga es la sabiduría en acción.
56. El que no es perturbado por las penas ni anhela las alegrías, ya desapegado de los placeres y estando más allá de la pasión: éste es un sabio de mente equilibrada.

CAPITULO 3.° LA ACCION
KRISHNA:
4. El desapego en la acción no es alcanzable mediante la pasiva inactividad. Ni la suprema perfección es alcanzable por la mera renuncia.
25. Al igual que el ignorante ejecuta sus acciones apegado al resultado de ellas, el sabio trabaja desinteresadamente para el bien de toda la humanidad.

CAPITULO 4.° LA SABIDURIA
KRISHNA:
5. ¡Oh, Arjuna! Yo he nacido muchas veces y lo mismo tú, Arjuna. Pero Yo recuerdo todas mis vidas pasadas, mientras que tú las has olvidado.
18. El hombre que trabaja en silencio, y que sabe que el silencio es trabajo, sin duda es un iluminado y en su trabajo encuentra paz en verdad.
42. Así pues, oh Arjuna, destruye con la espada del Conocimiento las dudas que nacen de la ignorancia que habita en tu corazón. Mediante el Yoga, hazte uno con esta armonía que hay en tu interior. ¡Levántate, gran guerrero, levántate!

CAPITULO 5.° LA RENUNCIA
KRISHNA:
12. El devoto que renuncia al fruto de sus acciones, consigue la paz eterna. Por el contrario, el hombre que, acuciado por sus deseos y carente de devoción, busca la recompensa de sus acciones, de este modo se encadena a la esclavitud del apego a los resultados.
22. El sabio nunca buscará el gozo en las cosas de este mundo, pues los placeres que ellas reportan, son tan sólo el presagio de los sufrimientos que luego han de venir. Todo es transitorio, igual que viene se va.

CAPITULO 6.° LA MEDITACION
KRISHNA:
8. Aquél que halla su felicidad en la visión interior del Conocimiento, tiene sujetos sus sentidos y gozoso el corazón, debido a la experiencia de su propia vida interior. Sólo entonces puede reconocérsele come un Yogui en armonía. Una vez alcanzado este estado, para él, el oro no tiene más valor que las piedras de la tierra.
32. Quien, reconociendo la unidad universal del Ser, ve con imparcialidad la misma esencia en todo los seres, solidarizándose con ellos tanto en lo placentero como en lo doloroso; en verdad, éste es el más grande de los yoguis.

CAPITULO 7.° EL DISCERNIMIENTO
KRISHNA:
5. Pero aún mucho más allá de mi naturaleza visible, está mi Espíritu invisible. Este Espíritu es el fundamento de la vida, y gracias a Él, este universo tiene existencia.
25. Mi gloria no la ven todos, pues estoy escondido detrás de mi misterioso velo. Engañados por mi apariencia, la gente no me reconoce. Yo soy el que no tuvo principio y nunca ha de tener fin.

CAPITULO 8.° LO SUPREMO
KRISHNA:
3. Brahman es el Principio Indestructible, lo Supremo y lo Eterno. Atman es el Espíritu en el hombre. Karma es la fuerza de la creación a partir de la cual toma vida todo lo que existe.
8. Sólo alcanza el Espíritu de la Luz aquél que, habiendo sido iniciado en el Conocimiento, concentra su mente en el Espíritu Supremo, con constancia, sin divagar.
16. Todos los mundos, incluso el mundo de Brahma, el Creador, están sujetos al cambio, pues son transitorios: Pues tienen un principio y un fin. Pero aquellos que llegan a Mí se liberan del continuo ciclo de nacimientos y muertes.

CAPITULO 9.º ENTREGA Y DEDICACION
KRISHNA:
2. Es el Augusto Misterio, el Eterno Conocimiento, purificador por excelencia. Una vez abierto el tercer ojo, capacitado de visión divina, comienza a andar el camino del recto obrar. Es muy fácil de seguir y conduce a la más alta Morada.

CAPITULO 10.º LAS GLORIAS DEL SEÑOR
KRISHNA:
20. Yo soy el Espíritu, principio eterno que mora en el corazón de todas las cosas. Soy el principio, el medio, el fin de todos los seres vivos.
39. Y has de saber, oh Arjuna, que soy Yo la semilla de todo y que sin Mí no existiría ninguna de las cosas que se mueven ni tampoco aquellas que permanecen inmóviles.

CAPITULO 11.º REVELACION DE LA VISION DIVINA
SANJAYA:
9. ¡Oh rey!, después de que Krishma, el Señor del Yoga, hablase así a Arjuna, se le manifestó en su Suprema Forma Divina.
13. Y Arjuna vio el universo entero en su incontable variedad, suspendido y formando una inmensa unidad dentro del resplandor que desprendía el cuerpo del Dios de los dioses. Sobrecogido de estupor y asombro, Arjuna el héroe, inclinó su cabeza juntando sus manos en acto de adoración, y con estas palabras se dirigió a su Señor:
KRISHNA:
33. ¡Levántate, pues, Arjuna! Ve a conquistar tu gloria, vence a tus enemigos y goza del reino que te pertenece. Debido a las condiciones de su Karma, ya los he condenado a todos a encontrar aquí la hora de su muerte. Sé tú tan sólo el instrumento para realizar mi trabajo.
ARJUNA:
44. Ante Ti yo me inclino haciéndote Pranam; ante Ti yo me postro en actitud de adoración. Te imploro tu Gracia, oh Señor Glorioso. Mírame como mira el padre a su hijo, como un compañero fiel mira a su amigo, como un amante mira a su amada. ¡Oh mi Señor! ¡Bendíceme con tu Gracia!

CAPITULO 12.° YOGA DE LA DEVOCION
KRISHNA:
6. Mas aquéllos para quienes Yo soy su Fin Supremo y me entregan las riendas de su vida, ofreciéndome los frutos de todas sus acciones.
12. En verdad, la concentración es mejor que el mero esfuerzo, y aún mejor que la concentración es la meditación pero aún por encima de la meditación está la entrega por amor, en servicio desinteresado, porque la consecuencia de la entrega es Paz.

CAPITULO 13.° CONOCIMIENTO, CAMPO Y CONOCEDOR
KRISHNA:
1. A este cuerpo, oh Arjuna, se le llama el Campo. Y aquél que lo conoce se le llama el conocedor.
2. Has de saber que Yo soy el conocedor de todos los campos de Mi creación pues, de la consciencia que puede ver el Campo y el conocedor del Campo, es de donde se origina el verdadero Conocimiento.
29. Aquél que reconoce que es tan sólo la naturaleza la que realiza todas las acciones que se realizan por doquier, en este mundo cambiante, mientras que el Espíritu meramente observa su trabajo, éste en verdad discrimina con acierto.

CAPITULO 14.° LOS TRES GUNAS
KRISHNA:
5. SATTVA, RAJAS y TAMAS, son las tres fuerzas de la naturaleza: luz, fuego y oscuridad. Su poder es el de limitar en cuerpos finitos la infinita libertad del Espíritu Infinito.
19. Una vez que el hombre dotado de Conocimiento comprende que los actores de este inmenso drama son únicamente los tres poderes de la naturaleza, entonces, concentrando su mente en Aquello que está más allá de estos tres poderes, con seguridad alcanzará su fin disolviéndose en mi Ser.

CAPITULO 15.° EL SEÑOR Y SU DEVOTO
KRISHNA:
3. Los hombres no logran entender la naturaleza cambiante de este árbol, ni saben donde comienza ni donde acaba, ni donde están sus raíces. Mas el sabio que puede ver, blandiendo con fuerza la espada de la templanza, va y corta este árbol de fuertes y profundas raíces, encaminándose así hacia ese sendero, que recorren aquéllos que
nunca han de volver.

CAPITULO 16.° LO DIVINO Y LO DEMONIACO
KRISHNA:
5. A la liberación conducen las virtudes espirituales que al principio te he enumerado, mas todo lo contrario he de decirte de los pecados del infierno que luego te cité, pues encadenan el alma. Mas no has de preocuparte, oh Arjuna, pues tú has nacido ya al camino espiritual, y el cielo es la meta a la que te diriges.

CAPITULO 17.° LAS TRES CLASES DE FE
KRISHNA:
3. La fe que tiene cada persona va siempre de acuerdo a su propia naturaleza; esta fe es lo que configura a cada hombre: según su fe, así es el hombre.
16. Paz mental, silencio, autocontrol, trato amable y pureza de corazón: éstos son los atributos de una mente en armonía.

CAPITULO 18.º LIBERACION MEDIANTE LA DEVOCION
KRISHNA:
5. El servicio desinteresado, los donativos, y la autodisciplina, jamás se deben abandonar. Por el contrario, han de practicarse, pues son medios de purificación.
48. Jamás debería un hombre abandonar su servicio, aunque no pudiera acometerlo en su totalidad, o no pudiera acabarlo a la perfección. Pues en toda obra humana hay imperfecciones, del mismo modo que el humo acompaña siempre al fuego.
55. Por el amor, él ha podido conocerme: Quién soy Yo y Qué soy Yo. Y una vez que ha recibido el Conocimiento, tiene abierta ya la puerta de regreso a Mi Ser.
SANJAYA:
75. Mediante un don especial que me fue concedido por Vyasa, he podido escuchar la revelación del Silencio Secreto. He podido oír los secretos del Yoga tal y como fueron enseñados por Krishna, el Maestro Manifestado.