Mostrando entradas con la etiqueta EL ARTISTA DENTRO DE TI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL ARTISTA DENTRO DE TI. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2019

Desde la observación sin observador




Memoria encapsulada ¡despierta!
Descubre el conocimiento escondido en la ignorancia del olvido. 
¿Quien eres?
Rompe con las creencias para llegar al silencio.
Consciencia identificada ¡ábrete al universo!
Verdad escondida en el misterio, revelate en mi corazón





Imagen: Jan Betts Art

viernes, 12 de abril de 2013

ARTE A LA CARTA










Salvador Salom 

Artista que a lo largo de su vida ha ido desarrollando sus obras con diferentes técnicas y materiales. 

Ha pintado cuadros con acrílicos, aerografía, acuarelas, tinta china, pasteles, linografías, carboncillo, ceras y otras técnicas mixtas.

Ha modelado con pasta fimo, arcilla, papel, yeso, etc. 

Creado micropaisajes combinando tillandsias con diferentes elementos de la naturaleza y reciclado de materiales de desecho para convertirlos en objetos artísticos para devolverles su dignidad dándoles una nueva oportunidad. 

Decorado telas, puertas y murales en paredes. 

Especialista en ilustraciones de animales y plantas.



Puedes ver algunas de sus obras en estos links:
Artelista: http://salvasalom.artelista.com/

También podéis visitar sus blogs:



salvasalom@gmail.com





.

martes, 14 de diciembre de 2010

LA ENFERMEDAD COMO INICIACIÓN A LA VIDA Y A LA MUERTE



La enfermedad es una oportunidad de crecer interiormente, de realizar cambios necesarios para la adaptación y alineación con las nuevas direcciones a las que el movimiento de la existencia empuja.

Desde la enfermedad menos importante hasta la mas grabe, en su medida aportan una lección, una enseñanza que muestra los errores y brinda la oportunidad de aprender de ellos.

La enfermedad es una iniciación en la vida, un proceso natural de fortalecimiento interior que nos prepara poco a poco hacia la comprensión del Ser. Una enfermedad puede cambiar hábitos, costumbres, tendencias e incluso actitudes no solo a nivel físico, sino también mental y emocionalmente, ya que la enfermedad es una materialización externa de algo que internamente se estaba cociendo, aunque hay que tener en cuenta que no todas las enfermedades son sicosomaticas ya que es un hecho natural en todas las cosas que habitan en universo. Todo esta determinado por un movimiento ascendente y descendente de la rueda de la vida que en el mismo momento cambia los polos de lugar para equilibrarlos.

La enfermedad es una iniciación a la muerte, ya que en su aspecto más profundo te enfrenta al olvido de ti mismo, al vacío, a la soledad. Las enfermedades que mas cadáveres dejan a su paso, o aquellas que postran e imposibilitan, son las que mas purifican a la persona, aquellas que hacen sentir la impotencia, el miedo, el dolor, a la culpa, la incomprension…  la emociones pueden ser variadas, pero todas necesarias para encaminarnos a recordar cada momento de la vida de la persona en todos los aspectos que esta integra de manera que esta irreflexión nos ayuda a darnos cuenta de que es lo que inmediatamente tiene que cambiar, valorar que es lo importante, aceptarlo, arreglar y solucionar cosas pendientes…
A veces esta lucha contra la muerte refuerza la esperanza, la resistencia, la voluntad, la determinación permitiéndonos renacer, volver a la vida con una conciencia de esta completamente diferente. Otras, no se puede esquivar la muerte, y el proceso se encamina hacia la preparación a la trascendencia e integración con el gran misterio, las fuerzas no se dirigen hacia fuera, están redireccionadas hacia dentro, donde la humildad completa y total te permite abandonarte a la corriente que te empuja, enfrentar el miedo a lo desconocido y soltar el ultimo apego, el apego a la vida.

La enfermedad no solo inicia al enfermo, sino a las personas que le rodean, tanto si va hacia la muerte, como si va hacia la vida, están personas que forman parte de la vida aprenden de la expresión de tu vivencia y también tienen que cambiar con el enfermo, son el resto de las piezas que se mueven. Sobretodo cuando hay una muerte, el cambio mas trascendente es para el que muere, pero todo familiar directo también cambiara su vida y su forma de pensar, ver como se muere un familiar nos enseña mucho a todos.

Por eso, esta doble vertiente de la enfermedad, como iniciación a la vida y a la muerte. 

Para acompañar esta entrada le pedí a un amigo al que admiro mucho por su lucha con la enfermedad que padece que escribiera un poema relacionado con la muerte. Gracias Bel de todo corazón. 

Ana





















Morir, tal vez el comienzo?

Ahora que la veo posible,
No me asusta.

Ahora que esta próxima,
Me seduce.


Porque si es una liberación,
Me gustara.

Y si es un castigo…
¿De mi se vengara?                                                     


Si es una promesa…
¿Qué me promete?


Pero  si puedo escoger
Prefiero que ese día brille el sol…
que mi grupo favorito
suene en aquel rincón.

Que sea cerca del mar…
Para notar su olor


Mí enfermedad trae la muerte                                                



Y librarme de tanto dolor,

Será una suerte.

La veo como un pájaro, volar
en silencio a mi alrededor,
y mi cuerpo ya casi inerte…
va perdiendo su calor.

Las tinieblas me abrazan,
La penumbra en mi se acomoda,
Y una real incertidumbre
Va apoderándose de mí.

Pues creo que si no es castigo…
Será liberación…
Si no es castigo…
Será una bendición
Que tal vez el fin…sea el comienzo de la acción.  


BEL TRAN


miércoles, 17 de noviembre de 2010

CRONICAS DE UN VAMPIRO


CUANDO EL SOL SE ESCONDE,

Y SU LUZ DEJA DE VERSE,

CUANDO LOS PAJAROS SE RECOJEN,

LOS GATOS ESPABILAN,

EL LADRON PLANEA SU ROBO,

LOS AMANTES COMIENZAN A AMARSE,

EL SOLITARIO ENTRISTECE,

EL CAMINANTE SE RETIRA A SU REPOSO,

LOS LOCOS SE SERENAN,

CON ESA CALMA QUE TRAE EL CREPUSCULO,

YO EN ESA HORA, PRECIOSA,

EN LA QUE EL MUNDO PARECE PARARSE,

EN ESA HORA…

YO IRE EN TU BUSCA,

VOLVERE A DESEARTE,

Y VOLVERE A POSEERTE,

Y TU CUERPO SERA MIO,

Y TU VIDA SERA PARA MÍ,

TU ALIENTO SERA MI VIDA,

TU SANGRE SERA MI ALIMENTO,

PUES SOLO TU ME DARAS,

LO QUE ANSIO EN ESE MOMENTO.





CRONICAS DE UN VAMPIRO…BEL-TRAN 09

Alguien...


¿Alguien podrá decirme,
Que debo hacer para quitar el polvo
A la soledad de mi corazón?



¿Quién podrá iluminar
La penumbra de mis días
Desde esa gris quietud
De aquel mayo desmayado?



¿De quien será el festín
De tormentas atormentadas
Que lleva mi barco a la deriva?



¿Quién será con un suave corazón
Quien desatasque mi razón?
¿Quién contribuirá a la paz
Y quien iluminara lo fugaz?




Bel

Tran-09

domingo, 25 de abril de 2010

YIN - YANG y TAO TE KING de LAO TSE

Imagen de Salvador Salom en http://mundo-mandala.blogspot.com/
Personalmente los mandalas me retrasmiten tantas cosas, son como esquemas, resumenes de muchos conceptos interconectados y mezclados. Os animo a visitar el blog del creador de este mandala.
Por otro lado quiero recomendar la lectura del Tao Te king, se trata de leer un sutra, saborearlo, masticarlo con lentitud y digerirlo. También se puede incluir en las clases de yoga, por ejemplo leyendo alguno de sus sutras después del pranayama, dejando un tiempo para que la mente se impregne de su esencia.
Aqui os dejo dos sutras que he relacionado con este mandala.
IITodo el mundo toma lo bello lo bello,
y por eso conocen qué es lo feo.
Todo el mundo toma el bien por el bien,
y por eso conocen qué es el mal.
Porque, el ser y el no-ser se engendran mutuamente.
Lo fácil y lo difícil se complementan.
Lo largo y lo corto se forman el uno de otro.
Lo alto y lo bajo se aproximan.
El sonido y el tono armonizan entre sí.
El antes y el después se suceden recíprocamente.
Por eso, el sabio adopta la actitud de no-obrar
y practica una en sin palabras.
Todas las cosas aparecen sin su intervención.
Nada usurpa ni nada rehúsa.
Ni espera recompensa de sus obras,
ni se atribuye la obra acabada,
y por eso, su obra permanece con él.
XXVIIIQuien conoce su esencia masculina,
y se mantiene en el principio femenino,
es como el arroyo del mundo.
Mientras sea como el arroyo del mundo
la virtud eterna no lo abandonará,
y retornará a la infancia.
Quien conoce su propia blancura,
y se mantiene en la oscuridad,
es como ser el modelo del mundo.
Mientras sea como el modelo del mundo,
la virtud eterno no se alterará en él,
y retornará a lo absoluto.
Quien conoce su gloria,
y se mantiene en la desgracia,
es como el valle del mundo.
Mientras sea como el valle del mundo
la virtud eterna le colmará
y retornará a la sencillez.
Lo sencillo, cuando se divide,
modela todos los útiles.
El sabio, cuando gobierna
rige a todos los ministros
y así conserva la unidad.

domingo, 8 de marzo de 2009

LAMINAS BOTANICAS

Este dibujo me encanta y muestra el arte a la hora de dibujar al detalle esta hermosa naturaleza que nos rodea.
Autor: Salvador Salom
Origen de la imagen: http://atmosferic.blogspot.com/2008/03/sempervivum-cantabricum-urbionense.html

domingo, 30 de noviembre de 2008

GALERIA DE ARTE 1

Hola a todos, he decidido crear este espacio para que os animeis a compartir vuestro arte.
Esta primera muestra la comparte Antonio Beltran, compañero de practica de yoga.
Espero que la disfruteis y que respeteis el nombre del autor si alguien las copia.
Gracias.





CORRIENDO
La agradable sensación de fatiga

Igual que viene se va

Cuando mis ojos

Brillantes de felicidad

Ven salir el sol

Entre árboles y sus ramas,

Y es tan bonito su lucir

Y tan grande su majestuosidad,

Que no puedo más que decir:

¡Madre naturaleza acógeme en tus brazos!

¡Pero por favor, hazlo ya!


AIRE

El aire completamente nuevo,

Se esparce para mi,

Carismático, mágico y longevo

Río salvaje, brillante e inquieto como un colibrí.


Sigue acariciándome,

Bésame, quiéreme, deséame

Como yo te quiero a ti

Cada mañana en mi despertar,

Te busco y por tu traslucido olor

Se que siempre estas ahí.

a.beltran-2000

CARTA DE UN SUICIDA A SU AMOR

Hola, k tal estas? Recibe un cordial saludo…

Cuando vi tu mirada clavándose en mi, comprendí enseguida lo que iba a suceder.
Nunca antes me habías mirado así.
Dijiste que lo sentías (cosa que yo no creí) y que te habías cansado de aguantar al
niño que vive aun dentro de mi.(cosa que yo no creo que sea tan mala; al contrario;
pienso que es un don que por suerte tenemos algunos hombres)
Me acusaste de reír de todo con mucha facilidad, (oh, si todos riésemos en lugar de preocuparnos por cosas tontas)
También me dijiste que odiabas mi forma de ver las cosas, y de tratar de ir más allá
en todo lo que para mi llamaba la atención (.lo que yo considero un estimulo para vivir)
dijiste que nunca comprendiste mi excitación ante la belleza de algunas cosas y por eso me decias que estaba loco. (Yo solo estaba loco de amor por ti)
a menudo me preguntabas, ¿tu me quieres?, ¿Cuánto?
(No supe explicarte que la medida de mi amor, es amar sin medidas)
Yo quise estudiar tu amor, y me quede siempre en alumno. (Nunca te dije que la perfección en el amor es, sin duda, morir de amor)
Nunca entendiste porque el arte me seducía y porque te decía que la música era algo primordial en mi vida.(yo creo que sin música no hubiese podido vivir)
Yo maldigo mi forma de ser, porque fue el motivo de tu adiós.
Me desgarre, te suplique llorando, que me dieses otra oportunidad.Me la negaste.
Me empujaste y me dijiste adiós.
Ese adiós se clavo en mí, y me hirió de muerte en lo más hondo de mi alma.
Por eso mientras escribo esta carta (que espero que leas, y te conmueva algo dentro de ese corazón, que descubrí que era de hielo), voy bebiendo a sorbos este veneno que me alejara de esta vida y me devolverá al sitio de donde nunca debí salir.
Guardare bien el recuerdo de tus besos, porque son tesoros que me diste.
Me llevare la primera sonrisa que me regalaste, porque es la que me enamoro.
Recordare el suave tacto de tu piel, pues mis manos sonrieron acariciándote.
Ahora mis lágrimas son la sangre de mi alma.
En este momento, una dulce y triunfante libertad se apodera de mi, porque se que voy a morir.
Voy a morir por amor, ¿esto te gusta?
Por una vez, seré perfecto…
Adiossss…

BEL
TRAN-08


A MENUDO ME PREGUNTO
A manudo me pregunto
Si todo lo que se,
Es todo lo que debo saber
Si hay cosas en mi mente que sobran
O tal vez aun hay cosas que faltan.

A menudo me pregunto si mi pensamiento
Esta de mi parte,
O yo estoy de parte de mi pensamiento.
Ya que cuando pienso, descubro,
Al descubrir, conozco.
Al conocer, aprendo.
Al aprender, adquiero.
Al adquirir, tengo.
Al tener, puedo dar.
Al dar, ayudo.
Al ayudar, vivo.
Al vivir, amo.
Al amar soy humano.
Al ser humano soy un trozo de este universo
Y me fusiono en su grandeza
Y su grandeza
Es mi grandeza,
Es tu grandeza,
Es nuestra grandeza…


BEL
TRAN-08







SUICIDIO POR AMOR

El no habla
Si no es de ella,
Se deja llevar
Como la cola por su estrella.

Su instinto le dice:
-es lo esencial-
Y al rato maldice de lo contento que estaba
Tanto deseo es normal.

mira hacia abajo,
el no quiere saltar
pero le cuesta trabajo
El echo de tanto amar.

vuela y todo se acaba
de su mente salen risas
de lo contento que estaba
De amar siempre deprisa.

Bel
Tran 2004





AMOR DE VAMPIRO

Desnuda delante de mí, la veo bailar,
Y con ese contoneo titubeante de sus caderas,
Ella me desvela un tanto su forma de amar,
Que seguro es, una de sus tantas maneras.


Ella y yo nos besaremos,
Los dos nos confundiremos
Con la luz de la luna,
Con el mar, su sal y la espuma.


Tenebroso el plan de la noche,
Extraño baile sin final
Ya que habrá un cruel derroche
De su sangre en un festín carnal.


Yo me reforzare con su sangre,
Pues su sangre beberé,
Y es esa mi condena,
Que por así matarla
Yo también muero de pena.


BEL
TRAN 08



COLORES

Amo el color de la vida y su caudal
De infinita belleza y gratitud.
El color habla mucho de las cosas
Y me habla de la gente.
Hay colores suaves que hablan de paz,
Colores vivos que me sugieren alegría,
Hay colores melancólicos,
Que me recuerdan el sufrir de los inocentes.
Otros son agresivos, y reflejan la maldad.
El color rojo es pasión.
El verde es esperanza.
El azul es benevolencia.
El amarillo es prudencia.
El naranja es alegría.

Todos los colores me sugieren un sentimiento
Una idea, un reflejo, un deseo
Que un artista expresa al exterior,
Para no guardarlo dentro de su ser.
Estos colores bien puestos,
Pintaran una poesía.

BEL
TRAN-08